Primero de Junio y el regreso a actividades... ¡porfin!

En los últimos días se han estado compartiendo comunicados oficiales del gobierno mexicano que indican el regreso a algunas actividades a partir del 1ero de Junio. Esto suena como aquel juego infantil “las escondidas” en donde todos los participantes excepto uno se esconden, y el que no se esconde tiene que contar hasta diez, y al finalizar tiene que advertir a sus compañeros “¡listos o no allá voy!”. La cuenta regresiva inició hace algunos días para México… ¿estamos listos?

Una de las herramientas favoritas de aquellos que estamos atentos a lo que sucede con respecto al Coronavirus es el portal de la Johns Hopkins University (JHU) en donde podemos seguir día a día el número de casos confirmados, recuperados y muertes provocados por el coronavirus a nivel global. De acuerdo a la información de este portal hablando específicamente de México tenemos las siguientes cifras:

  • México hasta el día de ayer (25 de Mayo 2020) reporta un total de casos confirmados de 71,105
  • Una cantidad de 7,633 defunciones
  • En la última semana se han confirmado un promedio de 2,785 nuevos casos por día. (del 19 al 25 de Mayo)
  • Un total de casos recuperados de 38,174*
*Este dato no lo tiene el portal de la JHU pero si el portal equivalente de la UNAM.

Tanto en el portal de la JHU como el de la UNAM se aprecian una serie datos muy interesantes para quien gusta de analizar información presentada en modo gráfico. Uno de los datos que en lo particular considero muy importante es el comportamiento de casos confirmados acumulados. Los cuales básicamente hacen un conteo de los casos diarios, y lo suman a los casos totales del día de ayer.

Esta gráfica muestra el comportamiento de casos acumulados en China, desde su inicio en Enero 2020 hasta el día 25 de Mayo. Podemos ver que el comportamiento de la gráfica en sus primeras etapas tenía un comportamiento exponencial, luego a mediados de Febrero cuando tenían aproximadamente el mismo numero de casos que México el día de hoy ocurre un punto de inflexión en la gráfica y se convierte en un comportamiento logarítmico (o también conocido como “aplanada”)… gracias a las diversas medidas de prevención tomadas… de manera que el aumento diario de casos es casi nulo, puesto que durante los últimos meses la gráfica se comporta casi como si fuera una línea horizontal perfecta.

Esta gráfica muestra el comportamiento de casos acumulados en México. Podemos ver que el comportamiento de nuestro país sigue en la etapa exponencial, esto quiere decir que el número de casos confirmados del día de hoy es igual o mayor al número de casos confirmados del día de ayer, y con la reactivación parcial de muchas actividades corremos un serio riesgo de que la curva se vuelva más vertical.

Hay distintas medidas que algunas entidades están tomando, pero la única manera que podemos prevenir una catástrofe mayor es el cuidarnos en lo individual para poder ayudar en lo colectivo. NO pensemos que nuestro cuidado está en manos de alguna entidad (empresa, gobierno, organización, etc.) nuestro cuidado está únicamente en nuestras manos y sólo nosotros somos responsables de nuestra salud y la de nuestros seres queridos.

El reinicio parcial de actividades es una medida de reactivación económica, las cifras indican que NO es una medida por haber mitigado el riesgo de salud… el riesgo está ahí más presente que nunca.

Damos las siguientes recomendaciones a tomarse desde hoy, y que continúen incluso después mucho después del primero de Junio 2020.

  • De ser posible continuar con el aislamiento y no salir a menos que sea algo estrictamente necesario.
  • Así como debemos continuar con el aislamiento y no salir, tampoco debemos recibir visitas, a menos que sea estrictamente necesarias.
  • En caso de tener que salir por causas de fuerza mayor, es imperativo tener su equipo de protección personal (cubre bocas, careta y sanitizante para desinfectar las manos… aquí damos las recomendaciones de sus características)
  • En caso de tener que regresar al trabajo en oficina o planta es necesario desinfectar varias veces al día su estación de trabajo.
  • Continuar alejado por lo menos un metro y medio de las demás personas, asegurarse que las demás personas cuenten también con su equipo de protección personal.
  • Tomar abundantes líquidos, alimentarse sanamente y hacer ejercicio.

El mismo subsecretario de Salud López-Gatell1 indica que la población NO debe relajar las medidas sanitarias posterior al 1 de junio. Para esto se vuelve importante el asegurar que nuestro equipo de protección personal se encuentra en buenas condiciones y que sea de buena calidad… aquí puedes encontrar el blog donde hablamos de cómo identificar producto con certificación falsa.

Continuemos con las medidas preventivas y utilicemos adecuadamente nuestro equipo de protección personal. Sólo así podremos ayudar a que la curva “se aplane” ya que como dice el juego listos o no aquí vamos.

 

1 - El 1 de junio no volveremos a la normalidad: López-Gatell. (2020, mayo 18). Recuperado 26 de mayo de 2020, de https://www.excelsior.com.mx/nacional/el-1-de-junio-no-volveremos-a-la-normalidad-lopez-gatell/1382718

Sitio de la JHU: https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6

Sitio de la UNAM: https://www.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/f0f10e692a814fd8aa8afc7f8575f5d2